Esta pasada noche tuvieron lugar la 28ª Edición de los Premios Goya, en el Hotel Auditorium de Madrid, el acto más importante del cine español y cita indiscutible para todos los cinéfilos que visitéis La U. La gran triunfadora de la noche fue sin duda “Vivir es fácil con los ojos cerrados” y su director David Trueba que obtuvo los premios más cotizados de la noche, el de mejor película, director y actor protagonista (a un merecidísimo Javier Cámara) además del galardón al mejor guión original, actriz revelación y música original. Se llevo seis de los siete Goyas a los que optaba.
“La Gran Familia Española”, que partía como favorita con once nominaciones, solo logró el goya a la mejor interpretación masculina de reparto, para Roberto Álamo y mejor canción original por Do You Really Want to be in Love. La otra gran triunfadora fue “Las Brujas de Zugarramurdi” que se llevó ocho de los diez premios a los que optaba. Este largometraje de Alex de la Iglesia logró la de mejor dirección artística, diseño de vestuario, montaje, sonido, dirección de producción, efectos especiales y mejor maquillaje y peluquería al que se sumó el Goya a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto que fue para Terele Pávez.
“La herida” obtuvo el premio a la mejor dirección novel para Fernando Franco y la mejor interpretación femenina para Marian Álvarez. “Stockholm” se conformó con la estatuilla al mejor actor revelación para Javier Pereira. “Todas las Mujeres” y “Canibal” se hicieron con el premio al mejor guión adaptado, premio para Alejandro Hernández profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, y mejor fotografía respectivamente. “Futbolín” fue la mejor cinta animada y el film austriaco “Amor” la mejor película europea. Venezuela a logrado su primer Goya Iberoamericano por “Azul y no tan rosa” y “Las maestras de la republica”, cinta que se proyecta esta tarde a las 18:00 horas en La Nau de la Universidad de Valencia, ha obtenido el Goya al mejor documental.
Agregar comentario