Atrás quedó la manera convencional en la que los universitarios se informaban de lo que pasaba a su alrededor, prensa escrita, radio y televisión, pues ahora se inclinan más por el mundo digital, donde con un solo click pueden enterarse de todo lo que los rodea y sin limites geográficos.
La gran mayoría de los estudiantes (44 por ciento) se informa de los temas actuales que les interesa navegando por la red, ya sea en medios online o en redes sociales. El resto, se mantiene al día de la actualidad charlando con su familia (29 por ciento), a través de la televisión (16 por ciento), por la prensa escrita (8 por ciento) y por la radio (3 por ciento).
Ellos pertenecen a la Generación Millennial, que está formada por aquellos nacidos entre los 80 y principios de 2000 (desde los 16 a 35 años), y que son nativos digitales por su dominio y dependencia de la tecnología.
Características de un millennial
Uno de los aspectos que más lo define es su existencia virtual. Cualquier persona que pueda considerarse millennial, cataloga el entorno cibernético como su segundo hogar, redes sociales, películas y televisión online, música digital, etc.
La lista podría no tener fin, ya que casi todos los aspectos de su vida cotidiana está ligada a Internet; además, de su creciente interés por la tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta tabletas u ordenadores.
Todo lo dicho anteriormente podría llevar a pensar que un millennial es un individuo dedicado al consumismo y al ocio. Pero nada más lejos de la realidad, pues esta generación ha recuperado el compromiso social y sobretodo político que parecía hacer desaparecido. A través de redes sociales y medios digitales, los miembros de esta generación no dudan en dar su opinión y refrendarla a la hora de votar.
Agregar comentario