La Universidad de Cantabria (UC) abre hoy las puertas al periodo de matriculación de su nuevo Máster en Emprendimiento, diseñado y desarrollado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) en coordinación con la Escuela de Organización Industrial (EOI). El plazo de matrícula comienza hoy, 21 de octubre, y acabará el 25 de octubre. El Máster está dentro de las iniciativas estratégicas del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento de la UC.
La preinscripción se concretará mediante el Campus Virtual de la universidad, y los interesados tendrán que entregar la documentación en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Tras un proceso de admisión, se informará a los alumnos seleccionados que el día 30 de octubre será el último para formalizar la matrícula. El Máster cuenta con 35 plazas.
Asimismo, el Gobierno de Cantabria ayudará a los seleccionados con la financiación de la matrícula a través del Servicio Cántabro de Empleo. Este Servicio dará diez becas de ayuda para cubrir el importe total, y veinte becas para la mitad de este importe.

El Máster en Emprendimiento está dividido en tres módulos, cursando así, un módulo cada año: “Empezar a emprender”, “Planifica el modelo de negocio” y “Crear tu empresa”. Esta estructura permite a los alumnos estudiar simultáneamente el Máster y el Grado, a modo de doble titulación de Grado y Postgrado; y en el caso de los profesionales, permite la compaginación con sus actividades.
Las clases comenzarán el 15 de noviembre y se impartirán en el Edificio Tres Torres – Casa del Estudiante. Las clases de formación presencial, que estarán complementadas con el aprendizaje online, se desarrollarán los viernes y sabádos, de 16:00 a 20:30 y de 9:30 a 14:00, respectivamente, con el fin de poder hacer accesibles y compatibles todas las actividades propias de cada alumno con el Máster.
Este nuevo proyecto tiene un carácter transversal, abierto a todo tipo de ámbito profesional, titulación o especialidad. Las clases serán, en su totalidad, prácticas con el fin de que los estudiantes sean los protagonistas del aprendizaje y el profesor como el facilitador.
Agregar comentario